Skip to content

Marketing viral: Nuestra 1era fórmula probada para conseguirlo en TikTok

1 de August de 2025
marketing viral

Pocos conceptos tan seductores como el marketing viral. Desde Panconpollo, 5 años de trayectoria después y con más de 25 marcas atendidas, hemos aprendido que la viralidad no solo es suerte: también tiene de timing, ideación, benchmarking, análisis y hooks.

Con el marketing viral construyes awareness, posicionas mensajes, generas conversación, y VENDES.

Ejemplo de Marketing Viral en la agencia

Estamos trabajando con marcas que apuestan por la viralidad como objetivo central de negocio. Un contenido planificado con una narrativa visual potente puede equivaler a meses de inversión publicitaria. 

Science in a Bite supera los 3 millones de vistas en 5 días, porque abre con un hook: producto versus fruta + ¿qué es más saludable? ¡Descubrámoslo! = conectamos con un target, que valora la explicación fácil y entretenida, sin dejar de lado la ciencia en formato breve, y nos lo dejaron saber en los más de 1600 comentarios. 

@scienceinabite

More sugar = less healthy? Not always…In this versus, the banana and the famous M&M's face each other.One option gives you more stable energy. The other, a faster impulse. Everything will depend on how your body processes it.Play on it to find out how each one works!…#dietabalanceada #alimentación #salud #plátano #frutas #m&ms #chocolate #golosina #azúcar #insulina #energía #bienestar

♬ original sound – Science in a bite

¿Qué es el Marketing Viral?

Es importante entender que el marketing viral tiene mucho de planificación. A diferencia del contenido pagado que se empuja, lo viral se prolifera porque los usuarios conectan y quieren compartirlo, porque entretiene, emociona, indigna, etc.

La viralidad puede leerse como producto de la comunicación entre comunidades. El meme que le pasas a un amigo, porque te da risa, así que te identificas con esa forma de humor, y quieres testearlo con otro, para ver si es como tú.

El meme se convierte en mensaje, el meme es un medio. Pero como tú no eres el único, son millones de millones los que quieren satisfacer lo mismo, por eso ese meme se viraliza. 

Así funciona el Marketing Viral

Primero, el algoritmo detecta su alta interacción, así que empieza a mostrarlo por encima de otros contenidos. Luego, gana tracción porque los propios usuarios empiezan a compartirlo. 

Como te habrás dado cuenta, hay de ambos: virales random y los que se planifican. Los 2dos son los que nos importan, porque esos se conectan con las marcas que nos contratan. 

Y para eso se guioniza, buscas keywords, nunca te olvides de los hooks, muchas veces la calidad de imagen suma o se considera un must para que siquiera te presten atención, entre los otros puntos ya mencionados.

¿Cómo armar una Estrategia Viral Efectiva?

¿Conoces a tu target? Puedes empezar con un primer mapeo: ves facebook audience, data de fuentes de 3eros, cómo buscan en tiktok y google los temas por los que te interesa posicionarte (sí, ¡SEO!), y cómo responden a esas dudas los demás.

Y entonces a empezar a producir contenido. Porque así los empiezas a escuchar. El aumento o estancamiento de views es su forma de juzgarte.

Pero olvídate de las métricas por unos meses, tú solo postea, una vez a la semana basta, y después de 8 videos, analiza. Quizás te dejaron comentarios, léelos con detenimiento. Y con el feedback, corrige, y haz 8 videos más. Iterar ad infinitum. 

Importante. Pasa mucho que viral es contrario a complicado. Los contenidos que más se comparten muestran estructuras narrativas sencillas. Eso sí, visualmente atractivo siempre. No es garantía, pero recuerda que todo entra por los ojos. Otro tip: en tiktok menos de 60 segundos, y en Instagram, apóyate en las transiciones dinámicas.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Locos X el Asado Lima (@locosxelasado.pe)

Errores que hemos aprendido a evitar

A partir del trend, sí. Solo el trend, no. Si no tienes nada que aportar, cállate. Párate en los hombros del gigante. Creo que queda claro. Y tampoco es que tu aporte debe ser WOW. Perfectamente puedes traducir un viral. Eso ya cuenta. Y la mayoría de veces funciona.

Otro ejemplo: si tu objetivo es viralizar y te centrado en la marca y no en tu target, y que JAMÁS funcionará. Sorry, mi ciela, pero a nadie le importa tu marca. Al usuario le importa lo que ÉL o ELLA quiere ver. Y tu chamba es hacer coincidir tu marca con sus intereses, ¿comprendes?

Y la data, mírala, ahí está TODO. Analiza, corrige, desarrolla. Repeat.

Pa cerrar: la viralidad como posibilidad 

Cool cuando pasa, pero el marketing viral no siempre se consigue. Y está bien, porque las marcas a veces deben sacar una promo, que funciona mejor con pauta publicitaria, o hay que dar un mensaje poco sexy, entre otros motivos. 

Y si lo pensamos, lo anti viral también tiene lo suyo, para detener el lanzamiento de un producto, por ejemplo. La moradita? Imagínate si la testeaban con unos cuantos videos y la gente la destruía en los comentarios. Lo que se hubieran ahorrado.

Así que viralidad como indicador, como objetivo de campaña, léase de una o más piezas de una serie, no todas. Marketing viral como medio, nunca como fin en sí mismo. Y nosotros ya recorrimos un camino que podemos replicar para tu marca. 

Hablemos, ¡estamos listos! Envíanos un mensaje a jannickeulert@panconpollo.com